MENTE Y SALUD: TERAPIA QUE TE CUIDA
¿Sabiáis que la terapia puede ayudarnos a mejorar la Salud, equilibrar nuestro sistema nervioso y aumentar el grado de control sobre las situaciones?

En la actualidad, la terapia psicológica abarca un campo más extenso que el área mental, expandiéndose a la prevención, curación o alivio de la salud. Este campo de actuación responde a la creciente demostración de que los factores psicosociales influyen en la adquisición, desarrollo, mantenimiento y manejo de la salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) apoya esta idea afirmando que la misma es un estado de bienestar físico, psicológico y social.
Por una parte el estrés ha de controlarse para prevenir, superar o aliviar sus consecuencias. Además múltiples investigaciones han demostrado que los hábitos saludables propician una mejora de la calidad de vida y éstos pueden modificarse a nuestro favor con ayuda de psicólogos y expertos de la conducta y su cambio.
En este área abordamos pensamientos, creencias y hábitos con el fin de influir de forma positiva en nuestra Salud. Qué importancia tienen los hábitos saludables al protegernos del tabaco, bebida, drogas, facilitar una correcta alimentación y propiciar buenas relaciones sociales!
Por otra parte la Psicología puede hacer mucho por nosotros al suavizar las consecuencias negativas y aliviar síntomas de enfermedades crónicas que muchas personas padecen día tras día disminuyendo el sufrimiento y ayudando a convivir con los síntomas de las mismas.
Por ello, proponemos el trabajo conjunto de las áreas que más os interesen.
CALMA Y RELAJACIÓN
AUTOESTIMA Y MOTIVACIÓN
LIBERTAD PERSONAL Y AUTOCONTROL
CRECIMIENTO PERSONAL Y RESPETO
FLEXIBILIDAD MENTAL
ILUSIÓN Y FELICIDAD

APERTURA Y CREATIVIDAD
CONFIANZA
ADAPTACIÓN
ENFRENTARSE A SITUACIONES
TOMA DE DECISIONES
COMUNICACIÓN
CÓMO RELACIONARSE CON LOS DEMÁS
FOMENTO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y MOVIMIENTO
APRENDER A VIVIR SIN FUMAR
CONTROL DEL PESO Y MEJORA DE LA SALUD
MEJORÍA DE LA CAPACIDAD RESPIRATORIA, PREVENCIÓN Y ALIVIO DE LAS CRISIS EN ASMA BRONQUIAL
AUMENTO DE LA CALIDAD Y TIEMPO DE SUEÑO
PROMOCIÓN DE EMOCIONES POSITIVAS Y MEJORA DE LA SALUD DEL CORAZÓN EN INFARTO DE MIOCARDIO
FOMENTO DE CONDUCTAS DE CONTROL EN LA DIABETES
MEJORA DEL BIENESTAR EMOCIONAL Y CONTROL DEL DOLOR CRÓNICO
OTRAS ÁREAS: CEFALEA TENSIONAL, MIGRAÑAS, DISMENORREA, ÚLCERA ESTOMACAL...
No hay comentarios:
Publicar un comentario