EL BUEN ENVEJECER

Podemos empezar con esta frase "La edad es un estado mental, si no la tienes presente no te afecta". Con ella nos planteamos por un lado si existe una etapa de la vida denominada "vejez" o desde el momento en que nacemos comenzamos a envejecer.
Identificar a los "mayores" como un grupo separado depende de cómo vemos nuestra sociedad y el estatus que queremos darles a cada uno de los grupos de personas. (Dirk Jarré, 2013).
Al estar de acuerdo con un proceso paulatino de envejecimiento, vemos como las personas mayores son capaces de evitar o superar dificultades, mantener elementos importantes en su vida y acumular competencias hasta edades muy avanzadas. De esta forma el saber cuáles son las claves del "Buen Envejecer" significa vivir bien cada ciclo de la vida: mantener hábitos saludables, mejorar el funcionamiento físico y mental, regular las emociones, controlar la vida y participar activamente con la familia y en la sociedad.
Por ello trabajamos todas estas áreas teniendo muy presente una idea que expresa Ramón Bayés "Nos relacionamos con personas que continúan viviendo y luchando porque tienen una permanente e insaciable vocación de felicidad y plenitud".
ÁREA COGNITIVA: ENTRENO MI MENTE
Tenemos una buena noticia: a cualquier edad el cerebro muestra plasticidad siendo capaz de aprender y mejorar. Esta impresionante habilidad de reorganización puede utilizarse para mantener funciones cognitivas y desarrollar nuevas destrezas.
Os mostramos algunas de las áreas que podéis poner en práctica:
- PERCEPCIÓN
- RAZONAMIENTO
- EXPRESIÓN CORPORAL
- PSICOMOTRICIDAD
- LENGUAJE
- LECTURA
- ESCRITURA
- CÁLCULO
- ATENCIÓN
- ORIENTACIÓN
- MEMORIA
- CREATIVIDAD
ÁREA SOCIAL: DIÁLOGO ENTRE GENERACIONES
Al preguntamos con qué frecuencia nos relacionamos con personas mayores en nuestro día a día a excepción de la familia, la respuesta suele ser "Nunca o Casi Nunca". Aunque investigaciones recientes (Pinazo H.S., 2013) afirman esta idea añaden que cuando se producen los encuentros son muy satisfactorios.
Hemos creado un Proyecto que tiene como objetivo unir a generaciones diferentes en una tarea común, logrando generalizar las actitudes positivas a otras situaciones.
Así, al compartir experiencias disminuyen nuestras ideas negativas o prejuicios sobre los mayores y se promueve el contacto entre personas sin fijarnos en su edad.
Estos talleres permiten descubrir puntos en común, estimular el acercamiento entre personas de diferentes edades y potenciar la amistad y los lazos de unión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario