BIENVENIDOS




AVEN PSICÓLOGOS es un Despacho de Psicología que tiene como misión mejorar la salud, el bienestar, la educación y formación de todas las personas.
Esta labor surge a partir de un fuerte deseo basado en la idea de ayudar. Con los años ha ido tomando forma, se ha ido enriqueciendo a través de diferentes experiencias y aprendizajes para convertirse desde hace algún tiempo en un proyecto lleno de retos,  entusiasmo y mucha dedicación. 
Con valores tan importantes como el respeto, la igualdad y el compromiso trabajamos para que todas las personas se sientan acogidas.
Pensamos que podemos contribuir para mejorar la sociedad en la que vivimos colaborando en proyectos educativos, sociales y sanitarios a través de diversas asociaciones y fundaciones. Además todo nuestro trabajo se realiza teniendo en cuenta el máximo cuidado posible del medio ambiente.
Os animo a tod@s para que juntos podamos construir una nueva forma de cambiar y mejorar nuestro interior y el mundo que nos rodea.


Pilar Avendaño Cabrera
Psicóloga Nº Col. CV 08301

Orientadora Educativa en la Generalitat Valenciana.

Especializada en Psicología Educativa, Formación, Clínica y Salud. 

Habilitada para el ejercicio de actividades sanitarias por Conselleria de Sanidad y Colegio oficial de Psicólogos. N° 13839


¿Qué entendemos por Psicología?

La Psicología es la ciencia que estudia el comportamiento, las emociones y los procesos mentales (creencias, pensamientos).
El término psicología proviene de las palabras psyche (alma) y logos (estudio) y la definición revela que en sus orígenes se refería al estudio del alma, más tarde de la mente.
Es un estudio científico porque implica métodos como la observación, descripción e investigación experimental con el fin de reunir información y organizarla.
El comportamiento en sí es la conducta que observamos en nosotros mismos y en los demás (ej: actividad física, el lenguaje, etc.) y los procesos mentales son todos los pasos que hace nuestra mente (ej: recordar, pensar...) y dirigen nuestra forma de actuar.
Los psicólogos y psicólogas describimos el comportamiento y además vamos más allá intentando explicarlo, predecirlo y cambiarlo para mejorar nuestras vidas y la sociedad en general.

¿Cómo trabajamos?

La intervención se basa en esta forma de trabajar.
Cuando queremos mejorar nuestro bienestar en un área concreta de nuestras vidas, un psicólog@ en las primeras sesiones a través de entrevistas, cuestionarios, etc. recoge toda la información posible de la persona y su contexto. Además orientamos sobre los puntos a mejorar, haciendo consciente de cómo abordar este proceso de crecimiento. Todo esto basándonos en rigurosas investigaciones que se han realizado acerca del tema a tratar y teniendo en cuenta a cada persona en particular y su entorno.
De esta forma comenzamos la terapia, creando un espacio en el que tenemos la oportunidad de aprender competencias y estrategias con el fin de proporcionar el cambio y aumentar nuestra calidad de vida.

Quiero poner énfasis en la importancia de la práctica entre sesiones y la participación de las personas más cercanas como puntos vitales para conseguir nuestros objetivos. Además, es fundamental que tanto en la evaluación como en el tratamiento las personas se dejen guiar y respondan centrándose en aquellas cuestiones que formula el psicolog@ y que son claves para facilitar la mejoría.

Existen diversas formas de participar en sesiones de terapia, talleres o acciones formativas (presencial, vía online, seguimientos...). De este modo los avances tecnológicos en el área de las comunicaciones nos dan herramientas que podemos utilizar para aquellas personas que prefieran o les sea más cómodo este tipo de intervención.
   
La terapia

Una forma es a través de sesiones o clases individuales de una hora y cuarto de duración al ritmo que elijamos según la disponibilidad y motivación.
Se aconseja una vez por semana sobre todo al comienzo.
Podemos tener una sesión orientativa y/o seguir con un tratamiento más continuado.

Otra vía son los talleres en grupos reducidos (máximo cuatro personas).
Este espacio permite trabajar áreas concretas en común dando la oportunidad de compartir experiencias y facilitar situaciones que propicien el cambio de una forma más cercana a nuestro entorno.
Duran alrededor de dos/tres meses y es aconsejable también una vez por semana.

Acciones formativas

Por medio de clases, espacios de encuentro, charlas, coloquios y cine-fórums  trabajamos conocimientos y habilidades en distintas áreas, por lo que informamos, orientamos y enseñamos competencias que nos ayudan en todas las etapas de la vida. Los objetivos que se persiguen son los siguientes:
  • Aprender conocimientos y desarrollar habilidades en alumnos/as, estudiantes y sus familias en el periodo de formación.
  • Proporcionar recursos educativos y estrategias psicológicas a docentes.
  • Orientar vocacional y profesionalmente facilitando el desarrollo de talentos acordes a nuestra actividad.
  • Apoyar la empleabilidad y búsqueda de recursos hacia la mejora laboral.
  • Educar en salud, bienestar y prevención en todas las edades. 







No hay comentarios:

Publicar un comentario